martes, 28 de agosto de 2012

¿PETRÓLEO EN LA MERINDAD?


Por Luis Miguel Escudero

El suelo tafallés de Candaraiz podría esconder bolsas oro negro. El del Congosto ríos con los que llenar miles de barriles de petróleo. Los pozos extractores se levantarían también cerca de la balsa de Valditrés o en el término de Balgorra. Tafalla se hermanaría con Kansas o, mejor, con los Emiratos Árabes. La OPEP dejaría un sillón para que la alcaldesa Cristina Sota se sentara entre los representantes de Dubai y Venezuela.
         Adaptado al año 1922, algo así debió soñar Hipólito Ibarrondo cuando pidió una concesión para buscar petróleo en Tafalla y registró su intención en el distrito minero que de forma conjunta formaban Gipuzkoa, Álava y Navarra, con sede en la capital donostiarra.
         La desclasificación reciente de distintos expedientes de licencia de minas ha revelado que las prospecciones no se iban a limitar a Tafalla. Otros pueblos de la Merindad, como Larraga, San Martín de Unx y Artajona, figuran en el mismo registro con autorización abierta para su explotación entre las fechas del 1 de enero de 1922 al 31 de diciembre de 1923.
         En el caso de Tafalla, el plano de demarcación de la “mina de petróleo”, que quedó bautizada con el nombre de “Rosalía”, aparece firmado por el ingeniero Fidel Jadraque, que tomó como punto de registro de sus mediciones técnicas el centro mismo de Tafalla, concretamente la puerta de la iglesia de Santa María.
         El acta de demarcación de la mina, que lleva el expediente número 2.540, se levantó el 20 de noviembre de 1922 y en la misma figuran como testigos los vecinos de Tafalla Jesús Cabezón y Porfirio Fernández, que con su firma dieron fe de los trabajos realizados por el ingeniero llegado desde San Sebastián.
         Los documentos que ahora han visto la luz no se ciñen solo a lo que ocurrió hace 90 años ni a la búsqueda de petróleo en la ciudad del Cidacos que, a la postre, se ha demostrado baldía. Los papeles también hablan de otras minas en Tafalla, las más numerosas destinadas a la extracción de cobre. Son expedientes fechados en 1846, 1847, 1853 o 1859. Según los legajos, las explotaciones tomaron nombres tan variopintos como “San José”, “La Esperanza”, “La Petra Alta” o “Casualidad”.
         La concesión de la mina “San José”, por ejemplo, tenía un periodo de explotación de veinte años y en la documentación aparecen como titulares “interesados” Bonifacio Garcés de los Fayos, Félix Pérez, Dionisio Romero y José Urriza.
         Garcés de los Fayos, entre otros, también figura en una carta en la que comunica a la autoridad de la dirección de minas que ha descubierto “un criadero de cobre sito en la jurisdicción de la ciudad y en término de la Carrera Vieja”, próximo al camino de San Martín. El documento lleva fecha del 31 de agosto de 1846.
         Los papeles también dejan ver que en Tafalla se indagó sobre la eventual existencia de yacimientos de sal y sosa. En 1857, por ejemplo, consta la inscripción del filón llamado “Constanza”, y en 1858 otro bautizado “La Constante”.
        

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en El Oltense. Tenemos en cuenta tus opiniones y próximamente publicaremos el comentario si se atiene a los parámetros editoriales. Síguenos y cuéntanos.